axiomalogistica.com

Clasificación de Mercancías Peligrosas IMO

Clasificación de Mercancías Peligrosas IMO

El transporte marítimo internacional de mercancías peligrosas está regulado por la Organización Marítima Internacional (IMO) a través del Código IMDG (International Maritime Dangerous Goods Code). Este marco normativo busca garantizar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente durante el movimiento de sustancias clasificadas como peligrosas.

Estas mercancías están organizadas en 9 clases principales, cada una con características específicas y requisitos particulares de manipulación, embalaje, etiquetado y documentación.

Categorías de Mercancías Peligrosas IMO

Clase 1: Explosivos

Sustancias y artículos capaces de provocar explosiones o deflagraciones.

  • Ejemplos: Municiones, fuegos artificiales, detonadores.

Subdivisiones: De 1.1 (riesgo de explosión en masa) a 1.6 (riesgo extremadamente bajo).

Clase 2: Gases

Gases comprimidos, licuados o disueltos bajo presión.

  • Subcategorías:
    • 2.1: Gases inflamables (butano, propano).
    • 2.2: Gases no inflamables, no tóxicos (nitrógeno, helio).
    • 2.3: Gases tóxicos (cloro, amoníaco anhidro).

Clase 3: Líquidos Inflamables

Líquidos con punto de inflamación bajo que pueden encenderse fácilmente.

Ejemplos: Gasolina, alcoholes, pinturas a base de solventes.

Clase 4: Sólidos Inflamables, Sustancias Espontáneamente Inflamables y Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

  • 4.1: Sólidos inflamables (azufre, fósforo rojo).
  • 4.2: Sustancias susceptibles de combustión espontánea (carbón vegetal).

4.3: Sustancias que reaccionan peligrosamente con el agua (sodio metálico).

Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

Sustancias que liberan oxígeno y favorecen la combustión.

  • 5.1: Comburentes (nitrato de amonio).
  • 5.2: Peróxidos orgánicos (utilizados en plásticos, resinas).

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas

  • 6.1: Sustancias venenosas (cianuros, pesticidas).
  • 6.2: Materiales infecciosos (muestras biomédicas, virus, bacterias).

Clase 7: Materiales radiactivos

Incluye isótopos radiactivos utilizados en medicina, industria o investigación.

Ejemplos: Uranio, cobalto-60, yodo-131.

Clase 8: Sustancias corrosivas

Sustancias que causan destrucción del tejido vivo o daños severos a materiales.

Ejemplos: Ácidos (sulfúrico, nítrico), hidróxido de sodio.

Clase 9: Misceláneos

Mercancías que presentan peligros diversos no cubiertos en las clases anteriores.

Ejemplos: Baterías de litio, bolsas de aire para vehículos, hielo seco.